Dolor de hombro en guitarristas y bajistas

El dolor de hombro en guitarristas y bajistas es frecuente y se debe principalmente a malas posturas, peso excesivo del instrumento y falta de preparación física adecuada. Las lesiones más comunes son las musculares y tendinosas, a veces agravadas por el uso de correas inadecuadas o una técnica deficiente. La prevención pasa por una buena ergonomía, calentamiento adecuado y atención profesional precoz si aparece dolor persistente o limitante. Todo debido al peso del instrumento, la postura y el esfuerzo repetitivo. Estas lesiones suelen ser acumulativas y derivadas de la sobrecarga muscular o tendinosa causada por tocar durante largos períodos o cargar instrumentos pesados.

Tipos de lesiones frecuentes:

  • Sobrecarga y esfuerzo repetitivo: La lesión más habitual es la causada por movimientos repetidos, que afectan músculos y tendones, produciendo dolor en hombro, cuello y, en ocasiones, irradiando al brazo. Esto puede evolucionar en tendinitis, especialmente en el manguito rotador o en el músculo angular de la escápula, muy común en el hombro que soporta la correa del instrumento.

  • Contracturas musculares: Los músicos suelen cargar el peso del instrumento (2,5-4,5 kg) directamente sobre un hombro durante largos períodos, lo que sobrecarga el trapecio, elevador de la escápula y otros músculos cercanos.

  • Compresión nerviosa y problemas en la columna: La posición mantenida y el peso continuo pueden causar trastornos de columna y nervios, provocando dolor irradiado, hormigueo y debilidad en las extremidades superiores.

Síntomas de alerta y agravantes:

  • Dolor persistente en uno o ambos hombros, que puede aumentar al mover el brazo o cargar el instrumento.

  • Rigidez o limitación de movilidad en cuello y hombros, a veces acompañada de chasquidos, debilidad o entumecimiento.

  • Fatiga o dolor después de tocar, sobre todo tras conciertos largos o ensayos intensos.

  • Mayor riesgo si se usan correas estrechas, instrumentos muy pesados o malas posturas (correa muy baja o alta, espalda encorvada).

Prevención y consejos:

  • Usar correas anchas y acolchadas para distribuir mejor el peso sobre el hombro y reducir la presión.

  • Realizar calentamientos y estiramientos antes y después de tocar, especialmente en hombros, cuello, espalda y brazos.

  • Ajustar la altura del instrumento: cada músico debe buscar una posición que permita relajar el brazo y el hombro.

  • Cambiar la postura durante ensayos o conciertos y evitar mantener el instrumento en la misma posición mucho tiempo.

  • Fortalecer la musculatura postural para soportar mejor el peso del instrumento y evitar lesiones.

  • Ante dolor persistente, consultar con un fisioterapeuta o médico especializado para una valoración adecuada.

En resumen, el dolor de hombro en guitarristas y bajistas es común y suele deberse a malas posturas, exceso de peso y falta de preparación física. Las lesiones más frecuentes son musculares y tendinosas, y la prevención pasa por una buena ergonomía, calentamiento, y atención temprana profesional si aparece dolor persistente o limitante.

 

Xpande Generalitat Valenciana IVACE Financiación UE Kit Digital Global Recycled Standard
Mi cesta

Su carrito está vacío